Es probable que más de una vez te hayas ido a secar con una toalla limpia y te encuentras con un horrible olor a humedad aun estando recién lavadas.
Si quieres saber cómo quitar el olor a humedad de la toallas sigue leyendo, ya que te vamos a enseñar a evitar que las toallas nuevas cojan olor y a las que ya lo tienen quitárselo.
Si son toallas nuevas, que aún no tienen olor, vamos a intentar evitar que lo cojan, ya que es más sencillo prevenirlo que eliminarlo una vez adquirido.
Sigue estos cuatro consejos y lo conseguirás:
Para evitar el olor a humedad en las toallas no las pongas en el cesto de ropa sucia
Es habitual poner las toallas húmedas o mojadas en el cesto de la ropa sucia durante días o incluso semanas enteras. Este es un grave error que se comete muy a menudo.
Las toallas debes lavarlas cuanto antes sin colocarlas en el cesto, porque al pasar los días se origina el olor a humedad e incluso se intensifica. No ocurre lo mismo con la ropa seca, como pueden ser las prendas de vestir que pueden permaneces más tiempo en el cubo de la colada.
Por lo tanto recuerda, las toallas tienes que lavarlas cuanto antes, porque los tejidos sucios ya tienen gérmenes que hacen que se origine ese olor a humedad tan desagradable, y si las dejas sucias por varios días entonces también tomarán un color amarillento.
Si no tienes tiempo para encargarte la hacer la colada tan a menudo, ¡tenemos la solución! Con nuestro servicio a domicilio, nosotros nos encargamos de hacer la colada por ti.
Modera el uso de detergente al lavar tus toallas
Aunque no lo parezca, el uso excesivo de jabón puede tener un efecto negativo en nuestras toallas.
Es cierto que tanto detergentes como jabón líquidos son productos para la limpieza y desinfección, sin embargo, cuando se usa en exceso o se abusa de las cantidades, entonces originan deterioro en los tejidos de la toalla y eso genera un olor desagradable a humedad con rapidez.
Lo mismo si quedan residuos de jabón en las toallas, esto hace que el mal olor se origine con más facilidad, así como también le hace perder a la tela la capacidad que tiene de absorción (esto último ocurre sobre todo con el exceso de suavizante).
Este es uno de los motivos por los que no os recomendamos añadir ningún tipo de detergentes o jabones a nuestras lavadoras en las lavanderías, ya que están programadas para lavar y aclarar la cantidad óptima de detergentes y suavizantes.
No dejes las toallas mojadas dentro la de la lavadora.
A quien no le ha pasado poner una lavadora por la noche y darte una pereza tremenda tender la ropa antes de ir a la cama y pensar «mañana por la mañana la tiendo» Pues dejar la ropa limpia, pero mojada dentro de la lavadora durante horas es otro de motivos por los que las toallas tienen olor a humedad.
Una vez finalice el lavado, tiende o pasa la ropa a la secadora inmediatamente si no quieres que la ropa recién lavada tome olor a humedad.
Seca correctamente la ropa
Es muy importante guardar perfectamente secas las toallas. Algo que no siempre es así.
Lo ideal sería poder secarlas rápidamente a la luz del sol, que las «clarea» y evita los olores a humedad. Pero la realidad es otra, y con el clima y las casas con tendederos tan reducidos que tenemos solemos secarlas en el interior del hogar y el proceso de secado dura varios días, originando el tan odiado olor.
Por lo tanto si no tienes opción de secar tus toallas en el exterior con ventilación suficiente, lo mejor es secarlas en una secadora, y si es una industrial como las nuestras mucho mejor, ya que son más eficientes energéticamente, cuidan la ropa y evitan las arrugas con lo que te evitarás la tan terrible tarea de la plancha.
Recuerda, pon en práctica estos consejos y evitarás el olor a humedad.
Pero, si ya lo tienen ¿cómo quitar el olor a humedad de la toallas? ¿qué hacemos?
No desesperes antes de deshacerte de tus toallas preferidas prueba estos sencillos trucos caseros y seguramente podrás librarte de él.
Usa bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es una de las mejores soluciones para eliminar el olor de humedad y otros malos olores de las toallas.
Las propiedades de bicarbonato permiten remover el moho y al mismo tiempo dejar los tejidos libres de suciedad.
A continuación te explicamos cómo usarlo para quitar el olor a humedad de tus toallas:
- Debes verter una taza de bicarbonato de sodio en un balde con agua caliente
- Lo siguientes es poner a remojo la toalla durante 30 minutos
- Pasados los 30 minutos enjuaga la tolla y deja que seque al aire libre (si tienes opción, sino tendrá que ir a la secadora)
- En caso de encontrarte con manchas difíciles lo mejor es aplicar sobre las manchas el bicarbonato y frotarlo antes de dejar a remojo.
Eliminar olor a humedad con vinagre blanco
La otra opción es el vinagre blanco, un producto natural capaz de quitar ese olor a humedad de las toallas. Esto se debe a que sus propiedades permiten neutralizar el mal olor.
Mantiene los tejidos de la toalla en buenas condiciones, y ayuda a hacerle desprender los residuos que originan el mal olor, manchas y percudidos.
Estos son los pasos para usar el vinagre en el lavado de tus toallas:
- En primer lugar debes agregar el vinagre al ciclo de lavado de tu lavadora
- Deja que se cumpla el ciclo, sácala y pon la toalla a secar al aire libre (si tienes opción, sino tendrá que ir a la secadora)
- Si las manchas son difíciles entonces aplícalo directamente en la mancha de la toalla
- Si te decides por el lavado a mano, diluye el vinagre en agua caliente, deja que la toalla se remoje unos 15 a 20 minutos y luego enjuágala
- De igual forma puedes frotar el vinagre directamente en la toalla
Por lo tanto, recuerda que lo mejor es cambiar las toallas con asiduidad (para que no estén muy húmedas en el baño), lavarlas y secarlas cuanto antes y con la cantidad adecuada de jabón y suavizante.
También revisa el lugar donde las guardas, porque a veces suele ser el foco de la humedad, así que mantén tu armario en buenas condiciones y libre de humedad.
Si quieres conocer más consejos para el cuidado de tu ropa, toallas y todo tipo de prendas pásate por nuestro blog y síguenos en redes sociales.